· Un artículo de Javier Marcos
El CE Sabadell FC llega a este partido situado en la séptima posición de la tabla con un punto de ventaja sobre el Real Murcia. El objetivo del club arlequinado para esta temporada es evitar el descenso de categoría lo antes posible y una vez cumplido luchar por una cota más ambiciosa. Los vallesanos disponen de diez altas para afrontar esta temporada, siendo la defensa y la delantera las zonas más reforzadas con cuatro jugadores en cada línea. Cuentan con jugadores con experiencia contrastada. Sus números en las primeras dieciséis jornadas indican que se trata de un equipo muy regular en la Nova Creu Alta donde ha conseguido quince puntos y tan solo ha perdido un partido de ocho disputados, encajando cinco goles. Lejos de su feudo se muestran irregulares y tan solo han obtenido ocho puntos en ocho partidos. Si analizamos su balance total, el Sabadell tiene en su cuenta veintitrés puntos con un balance de goles a favor y en contra de veintidós y diecisiete respectivamente. Es el cuarto equipo que menos goles recibe, compartiendo está posición con el Real Murcia y Mirandés.
Tras conseguir el objetivo de la permanencia la temporada pasada, Lluís Carreras afronta su tercera temporada en el club catalán al que ascendió a la Liga Adelante. Hay que recordar que el CE Sabadell salvó la categoría por el descenso del Villareal de la Liga BBVA que conllevó el descenso del filial amarillo. El técnico de San Pol de Mar (Barcelona) llegó a la disciplina arlequinada en la temporada 2010-2011 procedente del Deportivo Alavés B y en esa campaña consiguió el ascenso a Segunda División. Carreras tiene como segundo entrenador a Roger García Junyent, ex jugador del Barcelona (seis temporadas), Real Espanyol, Villarreal y Ajax de Amsterdam, donde colgó las botas como jugador.
El técnico catalán ha optado por un esquema de juego clásico 1-4-4-2. En ataque el esquema sufre una variante ofensiva pasando el dibujo inicial a un 1-4-3-1-2, con Antonio Hidalgo en segunda línea para aprovechar su último pase, visión de juego y buen disparo. Aníbal Zurdo, que atesora gran calidad e inteligencia, juega de falso nueve creando continuos espacios con sus movimientos y que sus compañeros aprovechan para crear superioridades en ataque. Carreras opta por mantener la posesión del balón pero si no dispone de ella busca un juego directo con la referencia de Ulises Dávila y jugadores que esperan las segundas jugadas como Collantes, Manu Lanzarote, Antonio Hidalgo y Aníbal Zurdo. La pizarra del técnico catalán está dando buen resultado en jugadas de estrategia, ya que tiene óptimos lanzadores y rematadores.
La secretaría técnica ha incorporado a Nauzet Pérez, un portero de garantías avalado por la excelente campaña que rubricó con el Mirandés, que culminó con el ascenso a la Liga Adelante. El portero canario es el dueño de la portería hasta el momento. El veterano David de Navas, a sus 36 años, afronta su séptima temporada en la meta.
La defensa destaca por ser una línea experimentada y curtida y por ahora está cumpliendo las expectativas depositadas en ella. A la continuidad de jugadores como Toni Lao, Óscar Ramírez y Pablo Ruíz (ex grana), se unen los fichajes de Abraham Paz, Espasandín y Dani Tortolero. Aunque carece de velocidad es una línea contundente, peligrosa en las jugadas de estrategia en ataque y que domina el juego aéreo en la parcela defensiva.
La medular mantiene a jugadores importantes dentro del sistema de juego de Lluís Carreras e imprescindibles dentro del vestuario para hacer un grupo unido. Hablamos de los siguientes jugadores: Antonio Hidalgo, Juvenal, Eneko, Fito Miranda, Ciércoles, Héctor Simón y Arteaga. Además se han reforzado con un joven del filial del Villareal que reúne condiciones para llegar lejos en el mundo futbolístico, Fernando Llorente. Es una zona complicada de superar por el trabajo de hombres como Juvenal (aunque no está contando con muchos minutos), Antonio Hidalgo, Eneko y Ciércoles. No es una línea que le cueste tener la posesión del balón ya que dispone de talento en las botas de Antonio Hidalgo, Ciércoles y Fito Miranda. Sus mayores peligros son los pases en profundidad y la llegada a segundas jugadas provocadas por los delanteros ya que disponen de buenos cañoneros desde fuera del área.
La zona atacante es una de las líneas más retocadas. Se han reforzado con jugadores experimentados y de calidad en Segunda División y con una joven promesa que está siendo la sensación en este inicio de temporada en el cuadro arlequinado. Juanjo Collantes, Aníbal Zurdo y Gato son futbolistas que aportan movilidad a la parcela atacante, calidad, olfato goleador y trabajo en forma de presión que comienza en la línea de salida de balón del equipo rival. Ulises Dávila, procedente del Chelsea, está siendo una grata sorpresa para el club catalán. El mexicano se está mostrando como un jugador que domina el juego aéreo, tiene calidad en sus botas y gran olfato goleador. Y suma cinco goles (cuatro en liga y uno en Copa). Carreras además cuenta con dos jugadores de la temporada pasada, Manu Lanzarote y Nabil Baha.
Fichajes
Abraham Paz y Collantes (FC Cartagena), Dani Tortolero y Moha (Girona), Nauzet Pérez (Mirandés), Espasandín (AC Omonia), Gato (Alcoyano), Aníbal Zurdo (Guadalajara), Llorente (Villareal B) y Ulises Dávila (Vitesse/Chelsea).
Bajas
Álex Cruz (UCAM Murcia), Ezequiel (Betis), Adrián Luna (RCD Español), Florian (FC Cartagena), Puigdollers (Cowdenbeath FC), Mackay (Atlético Baleares), Manu Redondo (Xerez CD), Bermudo (CF Badalona), Samuel Baños (CD Atlético Baleares), Aarón Bueno (Club Gimnástic de Tarragona), Fran Piera (CD Alcoyano) y Agustín (CD Alavés).
VIRTUDES
Es un equipo bien trabajado tácticamente y contundente en la zona defensiva. Hay que prestar especial atención a las jugadas de estrategia con lanzadores como Antonio Hidalgo, Ciércoles y Fito Miranda y rematadores como Abraham Paz, Dani Tortolero, Ulises Dávila y Pablo Ruíz. Tienen un alto acierto de cara a gol en segundas jugadas con llegadores como Moha, Antonio Hidalgo y Manu Lanzarote. Atención a Aníbal Zurdo que, con sus desmarques de ruptura e inteligencia en el terreno de juego, crea continuamente espacios para buscar la superioridad en ataque de sus compañeros.
PUNTOS DÉBILES
La zona defensiva carece de velocidad y los balones a la espalda les crean grandes problemas. En el lateral derecho suele jugar Pablo Ruíz y su virtud no es la velocidad por lo que el Real Murcia debería insistir por la banda derecha. Aunque es un equipo trabajado tácticamente y repliega en conjunto no lo hace a gran velocidad por lo que las contras pueden ser un recurso útil para crearles problemas. Hay momentos del partido en que defienden muy metidos atrás por lo que una circulación rápida de balón del Real Murcia puede provocar espacios en los movimientos del Sabadell y crearles serios problemas.
GOLEADORES DEL SABADELL
Aníbal Zurdo (6) – Ulises Dávila (4) – Manu Lanzarote (4) – Moha (3) – Gato (1) – Espasandín (1) – Dani Tortolero (1) – Arteaga (1) – Antonio Hidalgo (1)
CONVOCATORIA
De Navas, Nauzet Pérez, Toni Lao, Pablo Ruiz, Ciércoles, Héctor Simón, Óscar Ramírez, Espasandín, Juvenal, Antonio Hidalgo, Moha, Arteaga, Baha, Reverter, Collantes, Lanzarote, Uli Dávila y Aníbal. . Abraham Paz es baja por sanción y Dani Tortolero, Jesús Olmo y Gato por lesión.
¿QUÉ OPINAN DEL REAL MURCIA?
Lluís Carreras: "El Real Murcia tiene equipo para estar arriba. Y no me refiero a los 6 primeros, sino arriba, por presupuesto, masa social y equipo".
SABÍAS QUE...
· Luis Carreras jugó en el Real Murcia en la campaña 2003-2004. No le hacía especial gracia que su hijo dijera "Acho".
· El Real Murcia no gana en Sabadell desde la temporada 1990-1991.
No hay comentarios:
Publicar un comentario