viernes, 30 de noviembre de 2012

Nafti: "El partido sabe a derrota"

Esto fue lo que opinó del duelo el centrocampista Mehdi Nafti:

Siviero: "Me voy conforme con la cara que mostró el equipo"

Gustavo Lionel Siviero, entrenador del Real Murcia, no lamentó las siete bajas que ha sufrido esta semana: "No creo que las bajas pesaran. Hemos hecho un buen partido, serio. Pudimos mantener nuestras señas de identidad, la posesión y nuestro juego combinado. Pudimos abrir el marcador en la primera parte pero no pudimos. Cuando el partido se puso vertiginoso les beneficiaba a ellos. Ellos tuvieron sus opciones. Controlamos bien a una de las delanteras más potentes del campeonato. Tuvimos más la pelota y nunca dejamos de mirar la portería rival".

Foto: Miguel Ángel Ayala

El míster grana lamentó la baja de última hora de Chando: "Nos trastocó los planes la baja de última hora de Chando, echamos en falta un hombre en ataque. Ha estado con gripe y hoy se agravó su estado". El técnico argentino ponderó la actuación de Jorge y Óscar Sánchez: "La pareja de centrales estuvo bien porque la tarea no era fácil".

Siviero comentó la actuación arbitral: "Se precipitó pitando al principio algunas faltas, en el fútbol hay combate y muchas de las que pitó no eran falta. Luego le fue cogiendo la mano al partido pero fueron pasando minutos y teníamos varios amonestados de manera muy rigurosa". Aquí puedes escuchar la rueda de prensa íntegra:

Duelo equilibrado y sin puntería

El Real Murcia empató 0-0 contra el Real Madrid Castilla en la Nueva Condomina. Debutó con la camiseta grana el imperialista Pifarré. Aquí puedes ver el video resumen del partido.

Alineación del Real Murcia: Javi Jiménez; Molinero, Jorge, Óscar Sánchez, Tagliafico; Eddy (Miguel Albiol 59'), Nafti; Jonatan Gómez (Pifarré 89'), Matilla; Kike García (Acciari 75') y Cristian García.

Alineación del Castilla: Mejías; Juanfran, Nacho, Mateos (Derik 9'), Casado; Omar, Alex (Borja García 72'), Mosquera, Denis Cheryshev; Jesé (Lucas 87') y Morata.

Foto: Pepe Valero

Dio la sensación de que pudo ganar cualquiera. Los dos equipos no tuvieron puntería en un duelo que el Real Murcia afrontó con siete bajas, algunas de ellas sumamente importantes en el esquema murcianista.

Foto: PV

Siviero dispuso una alineación que demostró un fuerte carácter ofensivo, dibujando un descarado 4-3-3.     En los diez primeros minutos el Real Murcia tuvo varias llegadas y jugó con criterio. Morata en el minuto 13 y el Ruso en el 21 pudieron marcar tras sendos cabezazos. Más tarde Morata casi engatilla un centro-chut de Alex en el minuto 34. La ocasión más clara de los granas la fabricó el Ruso, que le dio un pase magnífico a Quique García. El conquense acomodó bien la pelota y su remate se estrelló en el palo. Los granas mantuvieron la posesión y en alguna ocasión decidieron jugar en largo para buscarle la espalda a la zaga merengue.

Foto: PV

Antes del descanso hubo dos oportunidades más para cada bando. Alex puso a prueba a Javi Jiménez en el minuto 41. El canterano blanco selló un misil hacia la meta grana que el meta riojano despejó a córner. Fue una parada de mérito porque muchos jugadores estorbaban la vista de Javi cuando Alex fusiló cerca de la frontal del área grana. En el tiempo de prolongación Matilla estampó en el palo su lanzamiento de falta.

Foto: PV

En la segunda parte el Real Murcia comenzó con bravura ofensiva pero se fue diluyendo. Morata cinceló varias jugadas de bella factura pero no las finalizó con éxito (56' y 60'). Juanfran hilvanó una carrera en solitario con un disparo final que paró Javi. Todos los ataques pimentoneros perdían fuerza en los metros finales por un exhausto Ruso, que llegaba tarde o al control o al remate. Los de Siviero gozaron de algún córner peligroso pero poco más. Cheryshev pudo hacer el 0-1 pero solo ante el marco lanzó la pelota al palo y se fue fuera. Ante la plaga de lesionados el Real Murcia mantuvo el tipo frente a un rival que tampoco dio su mejor nivel.

Foto: PV


PD1: En líneas generales Óscar Sánchez aguantó bastante bien a Morata. Y no era algo fácil precisamente.

PD2: A Siviero se le hizo de noche con el cambio de Jonatan por Pifarré, el canterano debió salir diez minutos antes, Jony no tenía gasolina. Y el cambio de Acciari por Quique García... difícil de entender.

PD3: Miguel Albiol cumplió con creces los minutos que estuvo en el terreno de juego.

PD4: Chando no fue convocado por estar con fiebre.

PD5: Diferentes medios argentinos especulan con que Boca Juniors querría fichar a Tagliafico.

Porra del Real Murcia-Real Madrid Castilla


Vamos a regalar una botella de Licor Piruleta, cortesía de nuestro patrocinador Licores y Derivados, para quien acierte la porra del Real Murcia-Real Madrid Castilla que hacemos en nuestra cuenta de twitter. El que primero da un resultado lo bloquea (el timeline de twitter no engaña). Dale a leer más y ojea los resultados bloqueados:

Histórico Real Murcia-Real Madrid Castilla

El Real Murcia y el Real Madrid Castilla se han visto las caras en dieciocho ocasiones en territorio grana. En once encuentros la victoria fue para los granas y en cuatro para los blancos. Sin embargo han pasado 22 años desde la última vez que los pimentoneros batieron al filial merengue.


La primera vez que ambos clubes se vieron las caras fue en la campaña 1949-1950. En aquellos años el filial madridista se llamaba Plus Ultra. Los murcianistas vencieron por 1-0 gracias a un gol del cartagenero Tito Albaladejo. Quizá uno de los resultados que mejor recuerdo dejó en la afición murciana fue el 6-1 de la 1985-1986, todo un recital encabezado por un colosal Guina y por el triplete goleador de Figueroa.

Una formación del Plus Ultra de la temporada 1949-1950

El último triunfo grana fue en la 1989-1990, Aquino marcó de penalti, cometido por Cañizares a Comas, en el minuto 93. La última vez que los blancos ganaron en Murcia fue en la campaña 1993-1994 merced a un gol de Dani tras un fallo de Juanito en un choque en el que la fortuna le dio la espalda a los de La Condomina.

Foto oficial del Real Madrid B de la campaña 1991-1992

La última visita madrileña se produjo en el ejercicio 2006-2007, con el Real Murcia ya ascendido, y el duelo acabó en tablas (2-2), firmaron los goles Adrián Martín y Richi para los locales y Negredo y Parejo para los visitantes.

González Fuertes, árbitro del Real Murcia-Castilla

Pablo González Fuertes, del comité asturiano, será el encargado de dirigir el partido entre el Real Murcia y el Real Madrid Castilla. Este gijonés de 32 años vive su primera temporada en la Segunda División. Este árbitro ha pitado en Segunda División B las últimas ocho temporadas, en las que también actuaba como cuarto árbitro en Primera y Segunda.

jueves, 29 de noviembre de 2012

Análisis del rival: Real Madrid Castilla

· Un artículo de Javier Marcos

El filial blanco llega a este encuentro situado en décimo quinta posición de la Liga Adelante, aunque, al igual que remarcamos en el análisis del Barcelona B, es un equipo que solo puede aspirar a no descender y no es un incordio para las plazas de ascenso a la Liga BBVA. La esencia del club blanco en las categorías inferiores es totalmente opuesta a la del Barcelona, forman grandes jugadores para abastecer a clubes de la Liga BBVA, Liga Adelante u otras ligas, para obtener un beneficio económico y no un beneficio en cuanto a aprovechamiento de su fruto cosechado como hacen en el Barça. En el sector madridista más acérrimo lo que exponemos quizás cree controversia, pero los hechos hablan por sí solos, cada año el Real Madrid desembolsa enormes cantidades de dinero para reforzar el primer equipo en vez de aprovechar el trabajo de la cantera. Por poner algunos ejemplos de jugadores, que han salido de la fábrica blanca y que perfectamente están capacitados para vestir la camiseta del primer equipo, podemos citar a Soldado, Negredo, Mata o Granero entre muchos otros.

El Real Madrid Castilla muestra uno de los juegos más vistosos de la categoría, fútbol de ida y vuelta, como un púgil en un cuadrilatero, golpeo y encajo y vuelta a empezar. Los números del Real Madrid Castilla en estas quince jornadas disputadas son 17 puntos, 27 goles a favor, siendo el tercer equipo más realizador de la categoría y 31 goles en contra, que le llevan a ser el equipo más goleado de Segunda, lo que demuestra la debilidad de su zona defensiva. Es un equipo muy irregular fuera de casa pero a su vez peligroso como demuestran sus números: dos victorias y dos empates en siete partidos.


Alberto Toril acomete su segunda temporada en el Real Madrid Castilla tras conseguir el ascenso a Segunda División la temporada pasada. Es un técnico serio y muy metódico que apuesta por el producto español en la cantera. Es un entrenador con un gran futuro que últimamente ha tenido fricciones con José Mourinho, que no está de acuerdo con el trabajo realizado en el filial blanco. Ingresó en la casa blanca en la temporada 2008-2009 para formar parte del área técnica del Real Madrid y Real Madrid C, tras poner fin a su etapa en el Albacete Balompié de División de Honor Juvenil. Desde 2009 a 2011 dirige al Juvenil, y en la temporada 2011 tomó las riendas del Real Madrid Castilla consiguiendo el ascenso a la Liga Adelante.


Siviero: "El Castilla puede explotar en cualquier momento"

Siviero desveló el estado físico de los jugadores que son duda: "Saúl es muy difícil que llegue porque arrastra molestias. Mauro se encuentra mejor y tiene más posibilidades pero ante la mínima duda no arriesgaremos con él". También habló de Cristian: "Le cuesta recuperarse de los esfuerzos más que al resto. El miércoles tuvo unas molestias. Veremos si van a más o no y si puede aguantar los noventa minutos".

Foto: Miguel Ángel Ayala
También habló del Real Madrid Castilla: "Su trayectoria es irregular pero son capaces de explotar en cualquier momento. Siempre ofrecen partidos de mucho vértigo. Son agresivos en ataque y tienen herramientas válidas para hacer daño. Van a venir motivados, de su edad son los mejores en sus demarcaciones".

El técnico argentino lanzó un mensaje de ilusión para los jugadores con menos minutos que tendrán su oportunidad: "Hay que estar preparados porque en el fútbol las cosas cambian cuando menos lo esperas. Estoy tranquilo porque los jugadores están preparados y lo van a hacer bien. Además, del Imperial seguro que tendremos que echar mano, veremos si de inicio o en el banquillo". Aquí la puedes escuchar íntegra:

Un filial que siempre produce estrellas

El Real Madrid Castilla es una fábrica de generar estrellas del fútbol y también jugadores de perfil menos mediático pero de un gran rendimiento para clubes de Primera División. En los años setenta y sobre todo los ochenta el Real Murcia recibió al filial madridista en varias ocasiones y por La Condomina pasaron los Ricardo Gallego, Agustín, Ochotorena, Chendo, Míchel, Pardeza , Butragueño, Lopetegui y Losada.


Ya en los noventa figuraron en las alineaciones blancas que formaron en Ronda de Garay los Cañizares, Juanmi, Velasco y Torres Maestre, Contreras, Marcos, Víctor y Dani. En la pasada década jugaron los Filipe Luis, Soldado, Arbeloa, Negredo y Javi García.

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Real Murcia-Real Madrid Castilla, viernes 21:30 horas

El partido entre el Real Murcia y el Real Madrid Castilla se jugará este viernes 30 de noviembre a partir de las 21:30 horas en la Nueva Condomina. Este encuentro será transmitido en directo por Marca TV. Aquí y en la cuenta de twitter os informaremos del duelo.

Nafti: "Hay calidad para tener más puntos y eso da rabia"

Mehdi Nafti se mostró impresionado por la plaga de lesiones que ha sufrido el Real Murcia: "Hablamos de ello, pero al final acabamos riéndonos de lo que ha pasado porque, como dice Alfano en 20 años de fútbol no había visto algo igual, yo tampoco. Podemos hablar de entrenamientos, de los campos, del viento o de la alimentación, pero no vamos a saber por qué ha ocurrido. Hay que pensar en el próximo partido y en que los lesionados se recuperen lo antes posible".

Foto: Miguel Ángel Ayala

El ex del Real Valladolid habló de la derrota en los Juegos Mediterráneos: "En Almería el rival fue superior a nosotros durante 45 minutos y se vio que después de encajar un gol bajamos los brazos y nos cuesta levantarnos. Me quedo con lo positivo de la segunda parte, como pasó en Huelva y Alcorcón. No puede ser que demos un paso hacia adelante y otro hacia atrás".

Nafti se reafirmó en su idea de que el equipo debería estar más arriba: "En esta plantilla hay calidad para tener más puntos de los que hemos sumado y eso es lo que da rabia. Estamos entre los diez equipos que luchan por los puestos de promoción. Tenemos que levantar la cabeza y no dar un paso hacia adelante y otro hacia atrás, pues quedan cuatro partidos antes de Navidad y si queremos estar arriba sabemos lo que tenemos que hacer".

Pero el franco-tunecino ya piensa en el Real Madrid Castilla: "Es un equipo, anárquico, al que he visto jugar por televisión y utiliza mucho las bandas, es rápido y hace goles. No está muy lejos del estilo del Barcelona B y es un adversario peligroso, aunque también suele encajar bastantes goles como se vio ante el Numancia, que le metió cuatro el otro día".

El centrocampista grana no cree que los menos habituales estén más motivados por el aumento de posibilidades de tener minutos: "Aquí la gente que no juega entrena siempre al cien por cien. Nadie se esconde. Son los que más dan en los entrenamientos. Tendrán ganas de demostrar cosas al míster". Aquí puedes escuchar la rueda de prensa íntegra:

Saúl y Mauro, al césped y el Ruso baja la intensidad

Saúl Berjón y Mauro Dos Santos realizaron carrera continúa este miércoles por la mañana en Cobatillas. El argentino tiene más opciones de recuperarse que el ovetense.

Foto: Miguel Ángel Ayala
Por su parte, Cristian García terminó el entrenamiento unos minutos antes por precaución y se le vio estirando más tiempo del normal. Volvieron a ejercitarse con la primera plantilla Cadi, Pifarré y Joselu, además de los fijos Carrasco y Simón Ballester.

Foto: MÁA
El viento y el frío polar que está haciendo estos días en Murcia ha provocado que los jugadores luzcan guantes, bragas-bufandas y gorros:



En el ámbito social, Jonatan Gómez, Nicolás Martínez y Luis Casas (segundo entrenador) estuvieron por la tarde en la Escuela de Fútbol de Corvera.

martes, 27 de noviembre de 2012

Nico Martínez estará un mes de baja

Nicolás Martínez tiene una microrrotura muscular en el vasto externo de su pierna derecha debido al plantillazo que sufrió el pasado domingo en Almería. El argentino estará ausente un mes y se une a las bajas de Catalá, Sutil y Emilio Sánchez.

Foto: Miguel Ángel Ayala

Ya tenemos preparadas las copas del Torneo FIFA


Los datos para apuntarse aquí. Ya quedan pocas plazas, como puedes ver aquí:

La charla de Alfano con Acciari

Ya terminado el entrenamiento, mientras Molinero daba la rueda de prensa, GOL DEL MURCIA captó esta imagen. El preparador físico Juan Manuel Alfano estuvo charlando animadamente con José Luis Acciari.

Foto: Miguel Ángel Ayala

El Rusito hizo carrera continua al margen del grupo

Nicolás Martínez no se ha recuperado del fuerte golpe que recibió el domingo en Almería. El Rusito realizó carrera continua y trabajó al margen del grupo con el recuperador Molina. El centrocampista argentino confía en recuperarse para el choque del viernes.

Foto: Miguel Ángel Ayala
La plantilla grana estuvo analizando los videos del encuentro frente al Almería antes de salir al campo de entrenamiento principal en una sesión en la que predominó el viento y el frío.

Foto: MÁA
Por su parte, Paco Molinero fue el protagonista en la sala de prensa: "Los filiales son muy peligrosos, abren mucho los partidos. Pero el ritmo lo tenemos que marcar nosotros", recalcó en relación al duelo frente al Real Madrid Castilla. 

Foto: MÁA


Pifarré, Cadi y Joselu, con el primer equipo

Este martes Siviero contó tres caras nuevas en el entrenamiento debido a la plaga de lesiones que asola a la primera plantilla. El central Cadi y el extremo diestro Pifarré, ambos del Imperial, y el jugador de banda Joselu, del Juvenil A, fueron las novedades en la sesión matinal realizada en Cobatillas. También volvió el portero Simón Ballester, que ha recuperado la titularidad en el Imperial. Por su parte, el defensa Carrasco sigue siendo un fijo en los entrenos del Real Murcia.

Foto: Miguel Ángel Ayala

Los banderines

· Artículo de Luis María Valero (periodista)

Ellos son muy murcianos. Probablemente celebren el Bando con más pasión que tú, y probablemente presumen sonrientes del pastel de carne y la marinera, de todos esos clichés que para bien y para mal nos identifican y nos simplifican. Seguramente se enzarzarían con cualquiera que se metiera con su tierra, porque cuidado, su Murcia no se la toques. Pero el viernes van a Nueva Condomina a ver ganar al Castilla, el retoño de su Madrid, y tampoco les prives de eso. No hay contradicción. Al sentir así están siendo precisamente lo que decía antes: muy murcianos. No es algo extraño aquí, en una ciudad en la que a los bares, misteriosamente, se les caen de la pared los banderines del Real Murcia y se les cuelan por rincones inaccesibles, quizás bajo el grifo de la cerveza o tras la caja registradora. Llevamos muchos años esperando que encuentren esos banderines, o que al menos empiecen a buscarlos. Y seguiremos esperando.


Puede que no haya que exagerar al señalarlos. Al fin y al cabo, cada uno adora al becerro que le viene en gana. Lo que de verdad me molesta es la corriente mediática que favorece ese fenómeno, por antinatural, y porque, poco a poco, ha ido aflojando las chinchetas de aquellos banderines y discriminando al Real Murcia.


No hay quien aguante la dictadura informativa a la que nos someten los medios de comunicación con esos dos equipos, Barcelona y Real Madrid, clubes con más presupuesto que algún país, endeudados hasta los topes, gigantes protegidos financieramente por bancos y por instituciones que, por supuesto, no dudarían en echar una mano al cuello a humildes como el Real Murcia. Y puedo llegar a entender que los medios nacionales arropen así a esos dos mastodontes, pero, ¿también aquí? Por si no era suficientemente férreo el absolutismo, los medios locales afianzan el régimen. Hay radios murcianas de referencia que retransmiten este año los partidos de Champions de ambos equipos. O sea, una noche de martes las sintonizas y te encuentras un Barcelona-Benfica. ¿Tú también, Bruto? ¿Se imaginan lo contrario, a emisoras catalanas retransmitiendo al Real Murcia, por mucha Champions que estuviera jugando?


Tampoco es extraño que las noticias de Messi o Cristiano abran las secciones de deportes de algún periódico regional, en forma de refrito de teletipos, y a veces con más páginas que las dedicadas al Real Murcia. Todavía me asoman las lágrimas al recordar aquel periódico oscense (Diario del Alto Aragón) que dedicó ocho páginas a un Huesca-Real Murcia, allá por diciembre de 2008, con apenas un breve destinado al Barcelona-Madrid que se jugaba ese mismo día.


¿Es lo de aquí normal? ¿Se hace para vender más, porque va en la cultura del murciano medio, porque necesitan también en sus medios locales que abunde la información sobre los grandes? Pues lo mismo sí, lo mismo la gente pone emisoras de aquí para escuchar la Champions, en vez de alguna de las 54 cadenas generalistas que también la retransmite, y lo mismo compra un periódico regional para leer los teletipos de EFE sobre el Madrid, en vez del AS y el Marca, pero mi sospecha es que no es tanto así, y que esa apuesta de los medios responde a una tradicional combinación de cierto complejo de inferioridad y de rutina que no estaría mal que se corrigiera.

No propongo imponer el murcianismo por la fuerza. Al final, los medios son libres de hacer lo que les parezca, lo mismo que esos murcianos que el viernes apoyarán al filial de una multinacional. Me gustaría que las cosas fueran diferentes, porque, además, creo que sería lo lógico, pero supongo que lo que nos queda es la serena resignación, y también la cerveza optimista antes del partido en un bar de los que se aseguran de clavar bien los banderines del Murcia en la pared.

lunes, 26 de noviembre de 2012

Catalá, Sutil y Emilio Sánchez, un mes KO

El Real Murcia ya ha hecho público el parte médico de los cinco lesionados. Catalá y Sutil tienen una microrrotura muscular y estarán cuatro semanas de baja. Emilio Sánchez padece una contractura con edema muscular y deberá estar tres semanas de baja. Saúl Berjón y Mauro Dos Santos tienen sobrecargas musculares y tienen opciones de llegar al partido del viernes.

Foto: Miguel Ángel Ayala

Nicolás Martínez: "Estamos preparados para las bajas"

Nicolás Martínez recibió un fuerte golpe el pasado domingo en Almería y está a la espera de que le realicen el martes unas pruebas que determinen el alcance de sus dolencias. El Rusito piensa que podrá llegar al partido del viernes. El mediapunta argentino nos atendió justo después de que le echaran una crema en la zona del hematoma (muslo de su pierna derecha): "Fue un bocadillo, se ha puesto muy duro, me harán un estudio porque me molesta bastante, con el pasar de los días espero que vaya a mejor".

Foto: Miguel Ángel Ayala
Nico nunca vivió algo como lo ocurrido en Almería: "Es la primera vez que se lesionan cinco compañeros míos en un partido". Sin embargo defendió a los jugadores con menos minutos y apeló al concepto de plantilla: "Esto es un grupo y todos somos importantes así que estamos preparados para soportar las bajas". El futbolista suramericano no puso paños calientes a la derrota: "No podemos regalar los primeros 45 minutos. Tenemos que ser más regulares, agresivos y ser más constantes".

Foto: MÁA

El ex de Independiente no quiere marcarse plazos para alcanzar su mejor nivel: "Intento trabajar día a día para que mi adaptación sea más rápida. Yo me esfuerzo para estar en el campo y de la mejor manera". Aquí puedes escuchar la rueda de prensa íntegra:

Confidencial GDM: las lesiones y la economía grana

Siviero iba a repetir una alineación, algo que no se había dado en todo el primer tercio liguero. Sin embargo no pudo ser. Emilio Sánchez sintió un pinchazo en el calentamiento y se cayó del once. Luego Mauro Dos Santos, por precaución, fue sustituido tras la primera parte. El argentino había tenido problemas en los isquiotibiales durante la semana, al igual que Quique García. Sutil y Saúl tuvieron que ser sustituidos en la segunda parte y Catalá dejó al equipo con diez. Cinco lesionados en un partido.

Foto: Miguel Ángel Ayala

Pero resulta que, según ha podido saber GOL DEL MURCIA, hubo al menos un jugador que jugó infiltrado, con problemas en los isquiotibiales, al margen de los cinco lesionados. Esta situación viene siendo habitual desde que comenzó la Liga. La mayoría de jugadores están sufriendo esas molestias, lo que ha producido la primera crisis en la plantilla del Real Murcia: "Son muchos daños colaterales para el próximo partido y lo que queda de Liga", señaló un preocupadísimo Siviero en la rueda de prensa posterior a la derrota en tierras almerienses. La cara de Alfano era un poema triste y Siviero y Chuti Molina charlaron largo y tendido después del encuentro en la zona mixta del estadio.

Imagen captada este lunes por la mañana en Cobatillas

El césped de Cobatillas está muy blando por la reciente resiembra y las abundantes lluvias de este mes de noviembre y en Almería el verde del estadio de los Juegos Mediterráneos ofreció a los murcianistas un césped mucho más duro. Este fue uno de los factores que incrementó las posibilidades de lesión. El Real Murcia se encuentra con un serio problema que está afectando gravemente a la trayectoria deportiva del equipo.

Otra instantánea que muestra el estado del césped de Cobatillas

Desde el club aseguran que están buscando desde ya soluciones a la paupérrima marcha del Imperial. La falta de presupuesto no puede ser una excusa para justificar tan mediocre trayectoria en el Grupo XIII de Tercera División, tan solo tres filiales marchan peor: Alavés, Salamanca y Alcorcón. Existe inquietud por los resultados y por la imagen, infame, que están dando los imperialistas.

Por otro lado, los problemas de liquidez económica empiezan a estrangular al Real Murcia. No se están cumpliendo los plazos de pago a ex jugadores y hay retrasos importantes en las categoría inferiores (información de La Verdad). Parece inminente el cierre de la tienda que abrieron hace un año junto al cine Rex por su escasa rentabilidad (información de AS). En el club se reconoce la situación, que ya no solo afecta a la entidad grana sino a todo el fútbol español. Si esta campaña no se consiguen buenas taquillas, ingresos atípicos y se juega la promoción por el ascenso, Samper tendrá que hacer malabarismos para que las cuentas cuadren. Las inversiones iniciales que Samper ejecutó para el proyecto de la Paramount, que ha recibido un hachazo importante por culpa de esto, empiezan a ser una losa. Y el convenio con los acreedores, que cada año exige un mayor esfuerzo.

Sexto cumpleaños de la Nueva Condomina

Foto: Miguel Ángel Ayala

Este lunes 26 de noviembre se cumplen seis años del debut del Real Murcia en el estadio de la Nueva Condomina. El Real Valladolid batió al bando grana por 1-4. Iván Alonso marcó el primer gol grana en el minuto 31. Desde entonces el conjunto pimentonero ha jugado más de 120 encuentros oficiales en el templo murcianista, el emblema del club en este siglo.


Lucas Alcaraz eligió este once para aquel histórico duelo: Juanmi; Pignol, Ibán Cuadrado, Ochoa, Paco Peña; Pedro León (Paco Gallardo 46'), Abel Gómez (Adrián Martín 74'), Pablo Ruiz, Jofre (Marañón 50'); Antoñito e Iván Alonso. Los goles vallisoletanos fueron obra de Joseba Llorente (7' y 52'), Víctor (de penalti 34') y Capdevila (72'). Iván Alonso y Antoñito fallaron sendos penaltis y Paco Peña fue expulsado con roja directa antes del descanso.

El Real Murcia ha tenido otros dos casas a lo largo de su historia:

· Su primer campo fue La Torre de la Marquesa, escenario en el que debutó el 28 de marzo de 1920. Bajo la denominación de Levante de Murcia, curiosamente se perdió también por 1-4 frente al Cartagena Football Club. El lorquino Cándido Cuartero marcó el gol murcianista en aquel amistoso.

· En La Condomina jugó su primer partido el 25 de diciembre de 1924 contra el Martinenc de Barcelona, el cuadro grana venció por 3-1 con goles de Ariño, Tomás Castro y Sebastián Servet.


PD: Por desgracia la histórica Condomina será derruida... deberían mantenerla y preservar su historia.

Molinero: "En la primera parte no estuvimos a la altura"

Foto: Miguel Ángel Ayala

Paco Molinero, autor del segundo gol, asumió la mala primera parte de su equipo: "En el primer tiempo no hemos estado a la altura. Para estar arriba hay que corregir esas cosas. Nos rehicimos en el segundo tiempo pero al quedarnos con diez ya fue muy difícil". El lateral toledano reclama calma ante la derrota y las lesiones: "Son cosas que no suelen pasar pero las lesiones están ahí. Hay que tener tranquilidad en las derrotas. Hay que volver a ganar en casa". Aquí puedes escuchar la entrevista íntegra:

Más de 150 murcianistas en los Juegos Mediterráneos

Foto: Miguel Ángel Ayala

La FEPEMUR llenó tres autobuses de murcianistas y también muchos aficionados se desplazaron por su cuenta al estadio de los Juegos Mediterráneos. Los seguidores granas no pudieron ver a su equipo sumar puntos pero no pararon de jalear a los suyos.

Foto: MÁA

Las zagalas granas se abonan a la victoria

El Real Murcia Femenino venció 0-4 al CD Soledad en los Molinos Marfagones de Cartagena. Los goles fueron obra de Nieves, Andrea Ortiz, Alba y Helena.

Alineación del Real Murcia Femenino: Maica; Andrea Totana, Cintia, Marta, Judith, Andrea Pérez, Dayana, Andrea Ortiz, Alba,, Helena y Nieves. También hugaron Viky, Carboneros, Cristina e Irene.

La plantilla del Real Murcia Femenino antes del duelo frente al Soledad

domingo, 25 de noviembre de 2012

Siviero: "Le dimos incertidumbre al resultado"

Gustavo Lionel Siviero, entrenador del Real Murcia, estaba muy afectado por las lesiones que asolan a su plantilla: "Cuesta encontrar una explicación, esto que ha pasado no es nada habitual. Había jugadores con molestias pero en otras partes del cuerpo. Vamos a calmarnos y ver qué está pasando. No sé qué pensar. Ahora es difícil pensar con claridad. No olvidemos que este partido tenía una carga emotiva muy alta y eso influye. Hemos sufrido la baja de cinco jugadores. Son muchos daños colaterales para el próximo partido y lo que queda de Liga. Veremos si algún jugador puede llegar al viernes".

Foto: Miguel Ángel Ayala

Así fue la lectura del técnico argentino: "La primera parte fuimos superados por el rival. Tuvimos desajustes. Fueron muy veloces y nos hicieron sufrir pese a tenerlo previsto. El Almería estuvo muy preciso y nos creo peligro, impusieron un ritmo muy alto que no había visto en el resto de rivales. En la segunda parte nos metimos en el partido y nos pillaron en la contra en una. Fuimos con vergüenza a tocar el marcador y cuando estábamos haciendo cosas para empatar sufrimos otra lesión. Le dimos incertidumbre al resultado. Luego en las contras nos pudieron marcar algún gol más".

Foto: MÁA

Siviero justificó la decisión de apostar por Cristian García y dejar en el banquillo al Rusito: "Quise mantener la presencia ofensiva y sobre todo tener jugadores en banda con mucha dinámica ofensiva y defensiva. A Nico de inicio, en esa función, lo hubiéramos desgastado pronto, lo habíamos hablado, y nos hacía falta en los momentos decisivos, nos dio frescura cuando salió y lo hizo realmente bien. En un partido de tanto ritmo se iba a desgastar muy pronto". Aquí puedes escuchar la rueda de prensa íntegra:

Paco Martínez: "El mal estado del césped es un factor de riesgo"

Foto: Miguel Ángel Ayala

Francisco Martínez, responsable médico del Real Murcia, confirmó que el mal estado del césped puede haber sido uno de los causantes de las cinco lesiones que ha sufrido el equipo este domingo: "Es un factor de riesgo muy importante. Han sido actos fortuitos. No es normal que tres jugadores que han entrenado al cien por cien durante la semana tengan que dejar el terreno de juego. Quique jugó sin problemas pero Mauro decidimos que no siguiera por precaución". Este lunes se harán las pruebas a los cinco jugadores (Emilio Sánchez, Mauro, Sutil, Saúl y Catalá): "Veremos las pruebas pero con tan pocos días hasta el viernes es muy complicado que los sobrecargados estén listos, los que tengan roturas está claro que no". Aquí puedes escuchar las declaraciones del doctor:



PD: No son lesiones importantes pero el que peor pinta tiene es Catalá, aunque hasta que no estén las pruebas no habrá nada claro. Puede haber sorpresas negativas y positivas.

Cayeron con dignidad en el partido de las lesiones

El Real Murcia perdió 3-2 contra la UD Almería en el estadio Juegos Mediterráneos. Soriano (1' y 30') y Casquero (63') marcaron para los locales mientras que Saúl Berjón (46') y Molinero (69') firmaron los goles granas. Catalá se tuvo que retirar lesionado (78') cuando ya estaban hechos todos los cambios y el Real Murcia tuvo que jugar en inferioridad numérica. Los pimentoneros son décimos en la clasificación y están a dos puntos de los puestos de promoción por el ascenso. Aquí puedes ver el video resumen del partido.

Foto: Miguel Ángel Ayala

Alineación del Real Murcia: Javi Jiménez; Molinero, Mauro Dos Santos (Jorge 46'), Catalá, Tagliafico; Saúl Berjón (Nicolás Martínez 62'), Matilla, Nafti, Sutil (Jonatan Gómez 57'); Quique García y Cristian García.

Alineación del Almería: Esteban; Rafita (Gunino 80'), Mejía, Trujillo, Raúl García; Aleix Vidal, Verza, Soriano, Casquero, Carlos Calvo (Ulloa 87'); y Charles (Zongo 73').

Foto: MÁA

Fue el duelo del infortunio. Fue el partido de las lesiones. Cinco jugadores se lesionaron. El primero, Emilio Sánchez, en el calentamiento previo. En el descanso Mauro decidió no seguir por precaución. Durante la segunda parte Sutil y Saúl Berjón pidieron el cambio. Y Catalá tampoco pudo seguir, pero como ya se habían hecho los cambios el Real Murcia tuvo que aguantar hasta el final con diez jugadores.

Foto: MÁA

El primero gol almeriense llegó en el minuto uno. Soriano establecía el 1-0 en el marcador tras un desajuste en la marca de los centrales precedido de un centro de Aleix Vidal al que no opuso resistencia Tagliafico cuando su rival se internó la banda. El Almería impuso un ritmo muy alto y fruto de él volvió a dar otro zarpazo en el minuto 30, otra vez gracias a Vidal y a Soriano. El Real Murcia aguantaba como podía.

Foto: MÁA

Los granas le pagaron con la misma moneda a los rojiblancos, con un gol en el primer minuto de juego, en este caso del segundo periodo. Una buena jugada de Sutil y Molinero por la banda derecha la rubricó dentro del área un Saúl que se ha erigido como el hombre gol, el faro en el que la nave grana se apoya cuando hay que atacar. La definición del ovetense estuvo llena de precisión y clase.

Foto: MÁA

Con el 2-1 el Real Murcia creció y lo hizo también la sensación de empate. Sin embargo, al rival no se le podía dar un milímetro de margen y los de Gracia aprovecharon otra fisura en la defensa grana y Casquero anotó el 3-1 al cazar el endeble despeje de Catalá. Los murcianistas reaccionaron atacando con vehemencia. Quique García se fue en solitario y puso a prueba a Esteban, el meta local repelió el disparo y Molinero puso la bota cuando el impetuoso Matilla lanzó la pelota hacia la meta andaluza y así subió al marcador el 3-2.

Foto: MÁA

El encuentro se volvió loco, ataques, contragolpes y goles del Almería y del Real Murcia entremezclados con las lesiones de Sutil, Saúl y Catalá. Ya con diez, los de Siviero siguieron peleando y el Almería acabó pidiendo la hora al no poder culminar varias ofensivas que Javi Jiménez o la defensa grana desbarataron, confirmando el espíritu competitivo de este equipo. El Real Murcia cayó con dignidad ante uno de los claros favoritos al ascenso directo, no obstante volvió a desperdiciar toda una primera parte.

Foto: MÁA


PD1: Las lesiones vienen en gran medida por el mal estado del césped de Cobatillas. También influye alimentarse mal y no descansar lo suficiente.

PD2: Hay algo que me hace pensar que si un jugador del Real Murcia hace lo de Rafita a Sutil acaba expulsado... ¿soy el único? Además, el tercer gol del Almería es ilegal.

PD3: En mi opinión Siviero no supo resolver en su once la inesperada lesión de Emilio Sánchez.

PD4: Entrevista al benielense Verza.